Video Segunda Entrega
lunes, 8 de octubre de 2012
Entrega # 2
ENTREGA
#2
POR
CAROLINA
LOTERO CARVAJAL
SARA
SÁNCHEZ GÓEZ
RICARDO
GÓMEZ COLORADO
JUAN
RUIZ MUÑOZ
PRESENTADO
A
ALEJANDRA
VIDAL RAMIREZ
ASIGNATURA
PROYECTO
1
UNIVERSIDAD
EAFIT
MEDELLÍN
SEPTIEMBRE
18 DE 2012
Material
Se pretende adicionarle
al concreto diferentes porcentajes de trozos de llanta y observar el
comportamiento en cuanto a la resistencia de los cilindros de concreto que se
van a elaborar.
El primer paso
fue seleccionar una dosificación de concreto. En las obras sencillas se dosifican los materiales
para alaborar una mezcla de concreto, con una relacion proporcional de estos;
la que simplemente se toma 1:2:2; 1:2:3; 1:3:3; 1:3:4. En este caso, se
implementó la dosificación 1:2:3, con una relación
agua/cemento de 0.45. Es importante recordar que el primer número se refiere al
cemento, el segundo a la arena y el tercero al agregado grueso.
Sobre la
cantidad de materiales dados, se agregaran diferentes porcentajes de trozos de
llanta.
Se emplean
moldes cilíndricos con un diámetro de 0.10 metros y una altura de 0.20 metros.
Con estos
valores obtenemos el volúmen de los cilindros de concreto así:
Vol = Area de la base x Altura = (PI*d^2)/4 = (PI * 0.10^2) / 4 = 1.57 x 10^^-3 m^3
Al
multiplicar el volúmen por la densidad del concreto (2400 Kg/m3) se
obtiene el peso total del cilindro.
W = 1.57 x 10^-3 m^3 x 2400 Kg/m^3 = 3.77 Kg = 3770 g
Este volúmen de
mezcla debe ser afectado por un porcentaje de desperdicio.
3770 g * 1.15 = 4335.5 g.
Se procede ahora
a hallar el peso de cada material para la elaboración de un cilindro de
concreto. De acuero a la dosificación empleada, la suma 3+2+1 dan 6 partes, más
la relación agua/cemento de 0.45, suman en total 6.45 partes. Se realiza
entonces una sencilla regla de tres.
a. Para el agregado grueso:
6.45
|
4335.5
|
3
|
x
|
x = (4335.5 * 3) / 6.45 = 2016.51 g de agregado grueso.
b. Para la arena:
6.45
|
4335.5
|
2
|
x
|
x = (4335.5 * 2) / 6.45 = 1334.4 g de arena.
c. Para el cemento:
6.45
|
4335.5
|
1
|
x
|
x = (4335.5 * 1) / 6.45 = 672.1 g de cemento.
d. Para el agua:
6.45
|
4335.5
|
0.45
|
x
|
x = (4335.5 * 0.45) / 6.45 = 302.45 g de agua.
Como
los agregados tienen un porcentaje de absorción, esta agua “perdida” debe ser
tenida en cuenta en los cálculos.
% Abs AG
|
0.97
|
% Abs Arena
|
1.13
|
El
agua que debe adicionarse es entonces:
100%
|
302.45
|
2.1
|
x
|
x = (302.45 * 2.1) / 100 = 6.35 g de agua adicional.
El
contenido de agua finalmente sera:
302.45 g + 6.45 g = 310 g de agua aproximadamente.
El
porcentaje de llanta adicional se calcula sobre el peso del cemento que lleva
la muestra, ya que las adiciones afectan directamente la resistencia, que en un
mayor grado es proporcionada por el material cementante. Se adicionarán
porcentajes de llanta del 10%, 20%, 30%, 40% y 50%.
·
10% de llanta:
100%
|
672.1
|
10%
|
x
|
x = (672.1 * 10) / 100 = 67.21 g de llanta.
·
20% de llanta:
100%
|
672.1
|
20%
|
x
|
x = (672.1 * 20) / 100 = 134.42 g de llanta.
·
30% de llanta:
100%
|
672.1
|
30%
|
x
|
x = (672.1 * 30) / 100 = 201.63 g de llanta.
·
40% de llanta:
100%
|
672.1
|
40%
|
x
|
x = (672.1 * 40) / 100 = 268.84 g de llanta.
·
50% de llanta:
100%
|
672.1
|
50%
|
x
|
x = (672.1 * 50) / 100 = 336.05 g de llanta.
Tabla
resumen:
Grava
|
2016.51 g.
|
|
Arena
|
1334.34
g.
|
|
Cemento
|
672.1 g.
|
|
Agua
|
310
g.
|
|
Llanta
|
10%
|
67.21 g.
|
20%
|
134.42
g.
|
|
30%
|
201.63 g.
|
|
40%
|
268.84
g.
|
|
50%
|
336.05 g.
|
Costo
de los materiales:
Arena de Rio Medellín
|
$ 22.510 el
m3
|
Arena lavada para
concreto
|
$ 36.200 el m3
|
Grava común para
concreto corriente
|
$ 258.030 el m3
|
Cemento gris
|
$ 450.00 el Kg
|
Llanta
pulverizada
|
$ 46.700 bulto de 40 Kg
|
Especificaciones técnicas de los productos:
Se espera que los cilindros de concreto
tengan una resistencia a la compresión que sea aceptable en el diseño
estructural. Para un concreto tipo H13, empleado en elementos estructurales, se
espera una resistencia mínima de 130 Kg/cm2, con una relación agua
cemento máxima de 0.5.
¿Qué
experimentos se necesitan para que pueda entrar al mercado?
A continuación se resumen las normas que
rigen la elaboración de los cilindros de concreto y la norma que sebe seguirse
en la en el ensayo de compresión para obtener la resistencia:
Elaboración de cilindros de hormigón:
El siguiente informe presenta las normas
necesarias para realizar cilindros de hormigón, que incluye los procedimientos
e instrumentos necesarios para hacer los cilindros y las pautas para su
respectivo curado.
Los elementos utilizados en la realización
son:
·
Moldes de acero.
·
Varilla de acero redonda.
·
Mazo de hule.
·
Herramientas de mano: Palas,
espátulas, cucharones, cubetas.
·
Recipiente para muestreo y
mezclado.
El procedimiento que se debe de llevar
acabo para realizar los cilindros debe de ser el siguiente:
·
Se debe de colocar el molde
sobre una superficie horizontal nivelada, libre de vibraciones.
·
Colocar el hormigón en el molde
con el cucharon en 3 capas de manera uniforme y alrededor de todo el molde para
tener una segregación mínima.
·
Se debe compactar cada capa con
25 penetraciones con la varilla, distribuidas uniformemente por el cilindro.
·
Se debe de golpear con el maso
de 10 a 15 veces por cada capa para evitar que queden burbujas de aire.
·
Enrazar el exceso de hormigón.
·
Marcar los cilindros con la
información necesaria, utilizando un método que no altere la superficie del
hormigón.
Para el curado los
cilindros deben de estar sumergidos completamente en agua a una temperatura de
23±1,7°C.
Los tiempos de curado varían, después de los
mismos, se realizan los respectivos ensayos.
Ensayo de compresión al concreto:
NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 673: ENSAYO
DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DEESPECIMENES CILÍNDRICOS DE CONCRETO
Objetivo:
·
Este método de ensayo evalúa la
resistencia a la compresión de cilindros de concreto, este ensayo está limitado
a concreto que tenga un peso unitario mayor de 800 kg/m^3 (500lb/ft^3). Los
valores normativos se deben dar en el sistema internacional y los valores informativos
pueden darse en el sistema ingles entre paréntesis. La presente norma no
considera todos los problemas de seguridad al realizarse, el usuario de esta
deberá establecer las practicas adecuadas de salud y seguridad a la hora de
realizar el ensayo.
Referencias normativas: Los
siguientes documentos normativos son indispensables para la aplicación de este
documento.
·
NTC 504, Ingeniería civil y
arquitectura. Refrentado de especímenes cilíndricos de concreto.(ASTM C617).
·
NTC 550, Concretos. Elaboración
y curado de especímenes de concreto en obra (ASTM C31).
·
NTC 3658, Ingeniería civil y
arquitectura. Método para la obtención y ensayo de núcleos extraídos y vigas de
concreto aserradas. (ASTM C42M)
·
NTC 3708, Ingeniería civil y
arquitectura. Uso de refrentado no adherido para la determinación de la
Resistencia a la compresión de cilindros de concreto endurecido. (ASTM
C1231M).
·
ASTM C670, Practice for
Preparing Precision and Bias Statements for Test Methods for Construction
Materials.
·
ASTM C873, Test Method
for Compressive Strength of Concrete Cylinders Cast in Place
in Cylindrical Molds.
·
ASTM C1077, Practice for
Laboratories Testing Concrete and Concrete Aggregates for Use
in Construction and Criteria for Laboratory Evaluation.
·
ASTM E4, Practices for Force
Verification of Testing Machines.
·
ASTM E74, Practice of
Calibration of Force-Measuring Instruments for Verifying the
Force Indication of Testing Machines
Resumen:
El ensayo se trata de
aplicar una carga axial al cilindro de concreto, a una velocidad controlada
hasta llevarlo a la falla. La resistencia total a la compresión se calculara
luego dividiendo la carga máxima alcanzada durante el ensayo sobre el área
transversal del cilindro.
Significado y uso:
Se debe tener cuidado con
la interpretación de la resistencia a la compresión del cilindro, pues esta
depende de muchos factores como lo son los materiales, el mezclado, la humedad
a la hora del curado, la temperatura, la edad, el moldeo y las dosificaciones.
Este método de ensayo es usado para determinar la resistencia a compresión de
cilindros preparados bajo los requisitos que exigen las siguientes normas
NTC550, NTC 1377, NTC 504 y NTC 3708 y los métodos de ensayo NTC 3658 y
ASTM C873, pues los resultados de este ensayo se usan como base para el control
de la calidad de la dosificación, el mezclado y la colocación del concreto, así
como para ver la efectividad de los aditivos. Quien falle los cilindros deberá
ser una persona que cumpla con los requisitos de técnico de laboratorio de
concreto de la práctica ASTM C1077.
Equipos:
La máquina de ensayo
deberá tener la capacidad suficiente y
ser capaz de proveer las velocidades determinadas necesarias que veremos más
adelante. Además la calibración de la maquina deberá ser chequeada de acuerdo con
la norma ASTM E4, y este chequeo deberá cumplir con las siguientes condiciones:
·
Como mínimo anualmente, pero
sin exceder los 13 meses,
·
En la instalación original
o inmediatamente después del traslado,
·
Cada vez que haya una
razón para sospechar de la precisión de las cargas indicadas
Por otro lado el diseño
de la maquina deberá cumplir con los siguientes requisitos:
·
La maquina debe ser operada por
medio de electricidad y debe aplicar la carga de forma constante, asegurando
también que la carga sea aplicada a la velocidad requerida por la norma.
·
El espacio para el cilindro
deberá ser suficiente para que también quepa un dispositivo de calibración
elástico, y además debe cumplir con los requisitos exigidos por la norma ASTM E74.
La precisión de la
maquina debe estar de acuerdo con las siguientes disposiciones:
·
El porcentaje de error de la
cargas aplicadas por la maquina no deberá exceder el +-1% de la carga indicada.
·
La maquina se debe verificar
realizando 5 ensayos de carga de los cuales ninguno podrá exceder un tercia de
la diferencia de los ensayos de la carga mínima y máxima.
·
La carga indicada por la
maquina y la carga calculada a partir de lecturas deberán tomarse en cada punto
y deberá calcularse el error entre las dos y el porcentaje de error.
Se debe luego pasar un
informe acerca de la verificación de la máquina para decir si cumple o no con
los requisitos. La carga que indique la maquina no deberá ser corregida por
ninguna clase de método. La máquina de
ensayo debe estar equipada con dos bloques de apoyo de acero con caras
endurecidas, uno de los cuales es un bloque de asiento esférico que
se apoyará sobre la superficie superior del cilindro y el otro un bloque sólido
sobre el cual se debe apoyar el cilindro. Las dimensiones mínimas de las caras de
apoyo de los bloques deben tener como mínimo mas del 3 % del valor del diámetro
del cilindro que será ensayado. El bloque de apoyo inferior debe ser como
mínimo de 25mm cuando es nuevo y de 22.5mm cuando ha sido usado para alguna
operación.
Luego el diámetro máximo
de la cara del bloque del asiento esférico de debe exceder los siguientes
valores:
Diámetro de cilindro de ensayo, mm
|
Diámetro máximo de la cara de apoyo, mm
|
50
|
105
|
75
|
130
|
100
|
165
|
150
|
255
|
200
|
280
|
Lectura de la Carga:
La pantalla digital de la
maquina debe ser lo suficientemente grande para leer fácilmente, el incremento
numérico debe ser igual o menor que el 0,10 % de la escala de carga complete de
un rango de carga dado. En ningún caso el rango de carga verificado debe
incluir cargas menores que el mínimo incremento numérico multiplicado por 100.
La precisión de la carga indicada debe estar dentro del 1,0 % para cualquier
valor mostrado dentro del rango de carga verificado. Se deben tomar
precauciones para ajustar e indicar el verdadero cero en la carga cero. Debe
ser provisto un indicador de carga máxima que todas las veces hasta el reinicio
indicará, dentro del 1% de la precisión del sistema, la carga máxima aplicada
al cilindro.
Muestras cilíndricas:
Los cilindros no deben
ser ensayados si cualquier diámetro individual de un cilindro difiere de
cualquier otro diámetro del mismo cilindro en más del 2 %. El diámetro
usado para calcular la sección transversal del cilindro deberá obtenerse
promediando los dos diámetros.
Procedimiento:
Los ensayos de compresión
de los cilindros deben llevarse a cabo ahí mismo que sean sacados del agua de
curados, pues estos deben ser fallados en condiciones húmedas. Se deben limpiar
las caras del cilindros y las superficies que comprimirán el cilindro, luego se
debe acomodar el cilindro en todo el centro de la superficie inferior de la
máquina de falla, y se deben alinear cuidadosamente los ejes del cilindro con
el centro de empuje de la superficie de la maquina. Baje lentamente la parte
superior de la maquina hasta hacer contacto con el cilindro y verifique que el
medidor de carga este en ceros, luego aplique la carga continuamente y sin
impactos. La carga debe ser aplicada a una velocidad de movimiento, medida
desde la platina a la cruceta, correspondiente a una velocidad de esfuerzo
sobre el espécimen de 0,25 MPa/s ±0,05 MPa/s [35 psi/s ± 7 psi/s]. La
velocidad de movimiento designada debe ser mantenida al menos durante la última
mitad de la fase de carga anticipada. Durante
la primera mitad de la fase de
carga anticipada, debe ser permitida una carga mayor, esta carga debe ser
controlada para que no ocurra impacto. No haga ajustes a la velocidad del
movimiento cuando este se encuentre alcanzando la carga ultima, ya que este
disminuirá la velocidad solo al irse fisurando el concreto. Aplique la carga
hasta que el indicador muestra una disminución de la misma, luego se debe
analizar el tipo de falla que se presento la imagen muestra los tipos comunes
de falla, si la falla no es como ninguna de las anteriores, se deberá hacer una
descripción de la falla.
Cálculos:
Calcule la resistencia
dividiendo la carga última sobre el área transversal y si la relación diámetro
longitud del cilindro es de 1,75 o menos corrija el resultado multiplicando por
el factor de corrección apropiado obtenido de la tabla.
Si es requerido obtenga
la densidad del cilindro dividiendo su peso sobre su volumen.
Informe:
Proporcione la
siguiente información:
·
Número de identificación
·
Diámetro y longitud
·
Sección transversal
·
Carga máxima
·
Resistencia a la compresión
calculada
·
Tipo de fractura, si es
diferente que el cono habitual.
·
Edad del espécimen.
·
Cuando se determine
Precisión:
La siguiente tabla
muestra la precisión de ensayos realizados con cilindros de 150mm por 300mm y de 100mm por 200mm hechos con una mezcla de concreto
correctamente mezclada bajo condiciones de laboratorios y fallados en
diferentes laboratorios. El coeficiente de variación representa la variación
esperada de la resistencia medida de los mismos cilindros.
Cronograma
Suscribirse a:
Entradas (Atom)