BLOQUES EN PET RECICLADO PARA CUBIERTAS VERDES.
Carolina Ewald Q., Juan Mario González., Alexander Orrego., Simón
Sierra., y Miguel Sierra.
PROYECTO 1 – Tercera entrega
Escuela de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería
Universidad EAFIT, Sede Medellín
PRODUCTO:
Bloques de concreto con PET reciclado como agregado para realizar
cubiertas verdes.
NOMBRE DEL PRODUCTO:
Bloques CONCREPET para cubiertas verdes.
MATERIAL:
Para
la realización del prototipo inicialmente se utilizó la dosificación 2, la cual
consiste en hacer un reemplazo del 25% del agregado fino por PET, puesto que de
las dosificaciones planteadas fue la que mejor resultados en el ensayo de
compresión de los cubos obtuvo.
Sin
embargo, se elabora un segundo prototipo con utilizando la dosificación 3, la
cual consiste en hacer un reemplazo del 37.5 % del agregado fino por PET, para
observar si de esta forma el bloque disminuía notablemente su peso en conjunto
con unas modificaciones en el diseño inicial.
FORMA –
Responsable: Producción – Simón Sierra
Se presentan dos prototipos, uno es el diseño
original que se había planteado y el segundo es un diseño modificado, en donde
se trata de disminuir el peso del prototipo inicial.
MATERIAL
– Responsable: I+D – Miguel Sierra
Resultados:
-
Ensayos realizados a los
cubos en las diferentes dosificaciones
Edad (días)
|
Mezcla
|
DIMENSIONES
(mm)
|
ÁREA (mm²)
|
CARGA (kN)
|
σ (MPa)
|
||
Largo
|
Alto
|
Ancho
|
Largo*Ancho
|
||||
3
|
D-11
|
50,10
|
50,06
|
50,08
|
2509,01
|
31,6
|
12,59
|
D-21
|
51,00
|
50,90
|
50,60
|
2580,60
|
31,9
|
12,36
|
|
D-31
|
51,28
|
50,88
|
52,50
|
2692,20
|
27,1
|
10,07
|
|
D-41
|
50,90
|
50,00
|
51,50
|
2621,35
|
12,1
|
4,62
|
|
7
|
D-12
|
51,70
|
51,10
|
51,20
|
2647,04
|
45,4
|
17,15
|
D-22
|
50,82
|
51,20
|
50,82
|
2582,67
|
41,8
|
16,18
|
|
D-32
|
51,23
|
50,83
|
51,16
|
2620,93
|
30,9
|
11,79
|
|
D-42
|
50,86
|
51,48
|
52,28
|
2658,96
|
11,3
|
4,25
|
|
28
|
D-13
|
52,76
|
51,64
|
51,00
|
2690,76
|
62,8
|
23,34
|
D-23
|
52,20
|
52,10
|
52,06
|
2717,53
|
57,5
|
21,16
|
|
D-33
|
|
|
|
|
|
|
|
D-43
|
51,36
|
51,24
|
50,80
|
2609,09
|
7,5
|
2,87
|
COMUNICACIÓN
– Responsable: Tic’s – Alexander Orrego
Documentos
multimedia del proceso de fabricación de la formaleta y de las dosificaciones: La información multimedia
se encuentra en la presentación en moviemaker con todas las fotos y videos de
los procesos de elaboración de las mezclas.
CRONOGRAMA
– Responsable: Coordinador – Carolina Ewald
Información
en el blog: Al
terminar la entrega se subirá al blog la información correspondiente a cada
ítem, incluyendo la información previamente entregada en las clases anteriores.
Cronograma
de la materia: Acorde
al cronograma se han realizado y presentado las actividades propuestas.
Cronograma
equipo: El
cronograma de trabajo realizado está parcialmente completo, debido a que aún no
se ha iniciado la elaboración del logo como se tenía previsto para la semana 13
y 14, debido a los cambios realizados en el producto se ha pasado esta tarea
para la semana 15, teniendo en cuenta todas las modificaciones.
Análisis
de resultados.
Al fallar los cubos de concreto con los diferentes
porcentajes de adición de PET, se observó que realizar prototipos con el 37.5 %
y el 50 % del agregado fino reemplazado por PET no era viable, debido a que la
resistencia obtenida a compresión era muy baja como se muestra en la Tabla 1.
En la Gráfica 1, se observa claramente
que la dosificación 2 presenta una resistencia muy similar a la obtenida con la
dosificación 1, en donde no hay reemplazo del agregado fino. Además la
resistencia aumenta con la edad en lugar de disminuir como sucede con la
dosificación 4.
Se tomó la decisión de realizar el bloque utilizando
la dosificación 2 (25 % PET como agregado fino), debido a que esta dosificación
es la que presentó mejor resistencia y apariencia física.
Luego de elaborar el bloque con la dosificación 2
(25 % del agregado fino reemplazado), la apariencia del bloque era la deseada,
sin embargo, el bloque tenía un peso muy superior al esperado inicialmente y se
decidió modificar el diseño de un bloque macizo a un bloque aligerado y
adicionalmente, se planteó realizar el nuevo bloque utilizando la dosificación
3 (37.5 % del agregado fino reemplazado) para observar las nuevas propiedades
físicas y mecánicas de éste, aunque ésta dosificación haya presentado una caída
notable de la resistencia a la compresión con respecto a la obtenida con la
mezcla de referencia (dosificación 1).
Finalmente, en esta entrega no se presentan
resultados obtenidos a los prototipos puesto que al ser concreto el grupo decidió fallar
el prototipo a la edad de 28 días, tiempo en el cual se espera alcanzar la
mínima resistencia de un concreto y es a partir de éste día cuando los concreto
no especiales son colocados en funcionamiento.
ESTUDIO
DE MERCADO – Responsable: Mercadeo – Juan Mario González
Precios de los
materiales
MATERIALES
|
CANTIDAD
|
PRECIOS
|
Cemento
blanco
|
2 Kg
|
$ 4.900
|
pino
1x8pg
|
3.2m
|
$ 21.900
|
Arena
para concreto
|
medio galón= 15 kg
|
$ 2060,90
|
PET
|
1 kg
|
$ 4.000
|
En
los precios se incluye el IVA.
Productos como el nuestro en este momento en el
mercado local no se encuentran, ya que nosotros ofrecemos un ladrillo de
fachada con la capacidad de albergar plantas con lo que se logra un gran valor
agregado.
Sin embargo, existe una variedad de ladrillos de
fachada que podrían representar una competencia al producto hemos creado.
Algunos de los ladrillo de fachada más utilizada en el medio son:
Los ladrillos catalanes, son muy producidos por la
mayoría de las empresas ladrilleras basadas en fachada, en el valle de aburra,
por lo que los hace ser uno de los más utilizados y con mayor relación oferta
demanda.
Teniendo como referencia varias empresas de la zona,
el ladrillo más solicitado en construcción para fachadas, es el “coco” 10x20x40
3l común, y el también común tolete de
12x20x40, puesto que son considerados los mejores ladrillo para construcción
según los proveedores y clientes.
Debido a lo mencionado anteriormente, realizar una
comparación sobre las ventajas y desventajas de nuestro producto con respecto a
otros, está un poco limitado. En la Tabla 2 se
presenta un cuadro comparativo.
Ladrillo
ConcrePET
|
Ladrillos
en la industria
|
Inicialmente puede ser más costoso
|
Ya tiene un precio definido y no es muy elevado
|
Es amigable con el ambiente, puesto que trata de
reducir la materia prima utilizada en un bloque normal, realizando reemplazos
del agregado fino por PET
|
Destruye y contamina el entorno gracias a su
proceso de extracción de materias primas
|
Se presenta una resistencia a la compresión mayor
a la de los ladrillo de fachada comunes, haciendo que el ladrillo ConcrePET
tenga una posibilidad de no ser solamente un ladrillo de fachada.
|
Es más liviano que el ladrillo ConcrePET
|
Estudio de costo
unitario y de producción en masa:
Tabla 3. Precios para realizar bloques si se compra
por kg cada material
Tabla 4. Precio para elaborar 10000 bloques si se
compra el material por ton
Para los precios al por mayor no se tuvo en cuenta
la variable del transporte, ya que esta tiene mucho margen de posibilidad ya
que depende de muchos factores como el lugar de producción y de compra de los
productos, el tipo de transporte que se utilice, la ruta por la que se va a
transitar. Por lo que calcular un precio para este caso es muy complicado sin
tener un conocimiento real de los productores con los cuales vamos a
comercializar.
Todavía en el balance de viabilidad del proyecto no
se puede estimar a ciencia cierta qué posibilidades y probabilidades tenemos
con el desarrollo y comercialización del producto, ya que necesitamos analizar
los verdaderos precios que podemos obtener de todos los materiales, transporte
y demás variables para realizar un estimado adecuado.