jueves, 17 de octubre de 2013

entrega 3

Para dosificar correctamente la cantidad de material a utilizar fue necesario hacer varios intentos.
Al realizar 3 muestras, una de icopor, una con malla, y otra de solamente pura mezcla, se pudo llegar a la conclusión que la que mejor reunía las características dl proyecto era la de malla, ya que esta es más resistente, y basado en el trabajo y análisis de pruebas de tensión se afirma que fue la que mejor resultado arrojó por encima de la que fue toda de mezcla.
Se descartó la de icopor puesto que este material no es el más indicado para trabajar con mortero, ya que no presenta la suficiente capacidad de mezclarse y fraguar con este.
Para formaleta de 0.0072 m3 con las siguientes dimensiones: 0.6m de largo, 0.4m de ancho  y 0.03m de alto deberán utilizarse los siguientes materiales.

Material
Peso en gramos
Cemento
2880
Agregado (papel reciclado)
3456
Agua
2340
Malla revoque
Dimensiones (35cmx 55cm)



Miguel Ángel Solano


- Conseguir papel y triturarlo para luego pasarlo por agua y optimizar el tamaño del papel.                                                
26/09/2013
-Investigar sobre los materiales a colocar en los 3 tipos de formaletas.                28/09/2013
- Aportar en el cambio de ideas de la disminución del espesor de la placa.          03/10/2013
-Hacer la primera formaleta con la dosificación escogida y el papel triturado.          05/10/13
-Contribuir en el desencofrado de  los paneles ya hechas.                                  05/10/2013


Santiago Montoya


Actividad:                                                                                                          Fecha:
-  Entregar del proyecto definido.                                                                           25/08/2013
- Comprar el icopor para uno de los bloques.                                                        04/09/2013
- Compra de materiales para realizar la formaletas.                                             09/09/2013
- Realizar las muestras para definir las especificaciones del proyecto.            12/09/2013
- Realizar las actividades para presentar la primera entrega.                              18/09/2013
- Preparar el papel que se va a usar en el bloque.                                                26/09/2013


- Preparar una muestra con las nuevas dimensiones.                                         05/09/2013


- Comprar la barra de icopor y maya para los bloques.                                       10/10/2013


- Preparar el bloque con la maya y con el icopor.                                                10/10/2013







Carlos Andrés Ospina Fernández


- Picado de papel necesario para vaciado de varios morteros                             22/09/2013
- Elaboración y vaciado de panel macizo con formaleta de 5 cm de espesor      26/09/2013
- Cambio en formaletas con nuevo diseño                                                            3/10/2013
- Compra malla de revoque para nuevo diseño                                                    10/10/2013
- Realizar ensayo con icopor y con malla de revoque para tercera entrega         10/10/2013
- Elaboración y redacción trabajo escrito entrega 3                                              14/10/2013










Daniel Gómez Echeverri

Actividad
Definición del producto, se empezó a recolectar los materiales (papel periódico)            05/08/2013
Triturar materiales para primeras pruebas                                                                                30/08/2013
Diseño de formaleta en taller de madera                                                                                   09/09/2013
Pruebas de absorción de los diferentes materiales                                                                  10/09/2013
Diseño de últimas pruebas donde solo se usó papel, producto definido                             12/09/2013
Cambio en formaletas con nuevo diseño                                                                3/10/2013
Hacer la primera formaleta con la dosificación escogida.                                                       05/10/13
Elaboración del video para la entrega 3                                                               14/10/2013





Costos a pequeña escala.
Cemento
Papel
Maya
$ 116 x 200gr
Reciclado
$ 4300

Costos a grande escala
Cemento
Papel
Maya
$25000 x 50kg
Reciclado
$4300

El costo a grande escala aumentaría ya que la madera es un factor que aumenta los costos de producción para formaletas  ya que es MDF, donde se necesitaría un gran número de estas para seguir produciendo al por mayor.  
El costo de la madera por 8 láminas de 50 x 50 cm fue de $ 76800 de donde se obtuvieron 5 formaletas con las medidas ya establecidas para la optimización del panel.
Algunos productos con que este se puede comparar son los paneles de drywall, o placas de yeso, material que es altamente comercial compuesto por una placa de yeso bordeada. El valor de esta placa se maneja entre los $19000 y $20000, precio por el cual estaríamos manejando nuestro producto  para entrar en competencia.
El producto en el mercado tiene gran ventaja ya que el precio de cada unidad es muy bajo, entonces si alguien lo necesita al por mayor se va ahorrar gran cantidad de dinero que valen en el mercado productos similares. Pero el mayor beneficio que se busca con este proyecto es la parte ambiental, ya que se realiza con materiales reciclables. Este producto no solo tiene la ventaja económica si no también la ambiental que tiene grandes beneficios para todos. Estas dos razones son de gran importancia para decir que este producto tiene grandes ventajas comparado con productos similares que se consiguen en el mercado.










ENTREGA #3
PROYECTO 1
INGENIERIA CIVIL.




DANIEL GOMEZ ECHEVERRI.
SANTIAGO MONTOYA.
CARLOS OSPINA.
MIGUEL ANGEL SOLANO.


PANELES DIVISORIOS INTERNOS.


ALEJANDRA VIDAL.



UNIVERSIDAD EAFIT.
17 DE OCTUBRE DE 2013.


No hay comentarios:

Publicar un comentario