miércoles, 7 de agosto de 2013

Clasificación residuos Valle de Aburra

Por:
María Camila Páez
Oscar Arango
Santiago Melguizo
Daniel Serrano
David Jiménez

Clasificación y control residuos Valle de Aburrá:
La gobernación de Antioquia define residuo como: “Es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto que se encuentra en estado sólido o semisólidos, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo generó o porque la legislación o la normatividad vigente así lo estipula”.

La clasificación de los residuos, según la normatividad ambiental en el Valle de Aburrá, es:

·         Residuos no peligrosos:
Biodegradables, reciclables, ordinarios e inertes.

·         Residuos peligrosos:
Tóxicos, reactivos, explosivos, corrosivo, inflamable, infeccioso.

·         Residuos especiales:
Son los que por su naturaleza, composición, tamaño, volumen y peso no pueden ser tratados adecuadamente, como residuos de obras de construcción, entre otras.
Las políticas del Valle de Aburrá, en cuanto a la minimización de los residuos, consiste  en la reducción desde la fuente misma, lo que incluye: optimización de procesos usando tecnologías más limpias, cambiando materias primas, reutilizando elementos de otras producciones, aprovechando subproductos, usando los empaques necesarios para el producto y cambiando materiales y elementos que no se pueden reutilizar por unos que si lo permitan.

-Separación en la fuente: consiste en empezar a separar residuos donde todo se origina, y se pretende hacer esto con recipientes de diferentes colores donde se depositen los diferentes residuos como: vidrio, plástico, papel y cartón, metales, biodegradables, ordinario y peligrosos.
-La recolección de residuos: se debe realizarse con los respectivos cuidados, y debe de realizarse desde el lugar de producción hasta el lugar de almacenamiento en el menor tiempo posible.
-Almacenamiento de los residuos: se debe realizar en un lugar que cumpla con las especificaciones dadas.
-Aprovechamiento, tratamiento y/o disposición final: se debe realizar de acuerdo a las características de los residuos, a las posibilidades tecnológicas y de organización.

En diversas partes del proceso se pueden incluir las labores del reciclaje que es definido como: “es el proceso mediante el cual se aprovechan y transforman los residuos recuperados y se devuelve a los materiales su potencialidad de reincorporación como materia prima para la fabricación de nuevos productos”

La cantidad, aproximadamente, de residuos que se generan diariamente en el Valle de Aburrá son de 2400 toneladas.


Bibliografía:

Empresas:

-Coninsa Ramón H:
En esta empresa se hicieron los contactos con el profesor de Procesos constructivos Juan Diego Velásquez, él nos comunicó con la Ingeniera Ambiental Beatriz Giraldo, la cual nos indicó que la empresa nos puede suministrar de diversos residuos de obra siempre y cuando hagamos una retroalimentación a la empresa sobre el trabajo que realicemos. Nos dijo que las cantidades de residuos dependen del tamaño de la obra, por ello está pendiente programar una salida a una construcción de edificaciones llamada Benedictine Park, de donde nos podrían suministrar de residuos de obra. Las cantidades que ellos emiten, como se mencionó anteriormente, depende del tamaño y de la etapa en la que se encuentra la obra. Nos dieron información sobre Sinesco que es la empresa que les recoge los residuos en la obra y los lleva los botaderos sin reciclaje alguno. También nos dieron información sobre Indural, la cual no les recoge los residuos en la obra pero si separan los diferentes componentes para reciclarlos.

-Postobón:


En esta empresa los residuos que manejan son Tetrapack, ya que el resto de los residuos los venden a recicladoras. Este residuo no lo pueden comercializar dado que es muy difícil reciclarlo, debido a que contiene muchas capas de diversos materiales, por lo cual nos lo podrían suministrar sin ningún problema según nos comunicó el Ingeniero Carlos Montoya. La visita está pendiente a programar, ya que están realizando las adecuaciones de horario. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario