REQUISITOS DE CALIDAD
La mampostería que se
desea crear se dirige a clientes que deseen incorporarlas en sus pavimentos
como decoración, para esto, se debe cumplir con la Norma Técnica Colombiana
2017 “Adoquines de concreto para pavimentos”.
Según
esta norma es necesario hacer ensayos de resistencia a los adoquines por medio de ensayos a flexión que consisten
en la aplicación de una carga concentrada en el elemento simplemente apoyado
hasta que llegue a la rotura. Este ensayo se debe hacer partiendo de una
muestra de 5 adoquines por cada 10000 unidades.
El ensayo es aceptable cuando la resistencia individual de cada adoquín no sea
inferior a 4.2 MPa (42.8 kgf/cm2) y la resistencia promedio de los
cinco elementos de la muestra no sea inferior a 5.0 MPa (51.0 kgf/cm2)
DOSIFICACIONES
Se
pretenden realizar ensayos con mezclas compuestas por diferentes
dosificaciones, variando la proporción entre los agregados áridos finos,
agregados áridos gruesos y el colorante mineral, conservando la relación
agua/cemento constante, buscando una resistencia a la flexo-tracción de 4.2
MPa. Definición de los materiales a variar:
- Agregados finos: arenas gruesas retenidas en el tamiz número 100.
- Agregados gruesos: agregado retenido en el tamiz número 4. Para ambos casos se reemplazara por escombro molido, al cual se le realizaran igualmente las pruebas de granulometría. Los agregados finos y gruesos ocupan comúnmente de 60 a 75% del volumen del concreto (70 a 85% en peso).
- La coloración en un material estructural como el concreto, exige una mayor permanencia por lo cual requiere de productos o pigmentos económicos, resistentes al clima y de color y belleza durables para completar cualquier diseño. Estos pigmentos, como los óxidos minerales (Ej: óxidos de hierro de colores entre naranja y rojizo, y amarillo, café o negro; óxidos de cromio de colores verdes), se adhieren al cemento del concreto como un aditivo, proporcionándole más propiedades de resistencia. Este pigmento también ayuda a rebajar los costos de obra ya que en su mayoría de veces puede reemplazar materiales costosos de la construcción como lo son la piedra o el azulejo.
Para
obtener un análisis económico, se busca una relación agua cemento de 0.45. Al utilizar
colorantes minerales se recomienda el uso de cemento blanco ya que el cemento
gris puede distorsionar el color y tono deseados, ocasionando un exceso en la
dosis de colorante. Se debe tener en cuenta lo siguiente:
- Las dosificaciones de cualquier pigmento no debe exceder el 10% del peso del cemento.
- Las dosificaciones por debajo del 10% del peso del concreto generalmente tiene poco o ningún efecto sobre las propiedades del concreto o mortero. Cantidades mayores pueden aumentar los requisitos de agua en la mezcla, a tal grado que la resistencia a la compresión y otras propiedades, tales como la resistencia a la abrasión, pueden ser disminuidas. La mayoría de los aditivos de color se dosifican entre 2 y 6 por ciento El extremo inferior de este rango produce tonos sutiles que ofrecen apenas un matiz y que dan al concreto un moldeado atractivo. A tasas de dosificación más altas, el concreto se acerca a un estado de saturación del color, en donde la adición de más pigmento no resalta el efecto visual.
BIBLIOGRAFÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario