Karen Estefanía Mena Arango
Cod.: 201020009013
Aprendizaje basado en proyectos
La influencia de la globalización conlleva una dinámica del mundo permanentemente cambiante, que exige respuestas con resultados efectivos. De una u otra forma cada pais y cada región es influenciada por tal estado cambiante, por lo tanto se ven avocados a implementar estrategias que les permitan una alta competitividad y desarrollo sostenible. Una de las herramientas y quizá las más usada hoy en día son las TIC, las cuales facilitan que los mercados globales lleguen a cada región. Sin embargo, para que el uso de dichas herramientas sea efectivo, no deben convertirse en "la condición sin la cual"; deben ser complementadas con una planeación estratégica que permita respuestas rápidas y oportunas a las diferentes necesidades y problemáticas cotidianos.
Tal es el caso propuesto por la metodología del aprendizaje basado en proyectos (ABP), cuyo punto de partida es una situación o problema real que permita un estudio de sus antecedentes, una formulación de objetivos alcanzables a desarrollar, y finalmente la formulación de una propuesta que posibilite responder a dicha situación.
Podría afirmarse que los organismos académicos tienen la principal responsabilidad en cuanto al fomento de las buenas prácticas de estas herramientas. Específicamente en el sector educativo, la universidad EAFIT tiene programas que, como "Atrévete a pensar", buscan fomentar la planeación estratégica y el pensamiento crítico en sus estudiantes, características propias de la metodología del ABP.
De tal modo, la universidad EAFIT responde a los cambios que impone el mundo global, trascendiendo la formación para el aprendizaje tradicional, sustentado exclusivamente en el SABER, y da un lugar significativo y relevante al SER y al HACER.
Así, mediante mecanismos que caracterizan el ABP, propicia la autonomía responsable, la creatividad, la participación colaborativa y constante, incrementa la motivación e igualmente desarrolla habilidades para la vida, la adaptación y la resolución de problemas y conflictos; en tanto dicho aprendizaje responde de manera práctica a necesidades cotidianas reales que contribuyen al desarrollo comparativo y competitivo individual y social de los más exigentes mercados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario