POR:
CAROLINA LOTERO.
SARA SANCHEZ.
RICARDO GOMEZ
JUAN RUIZCLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS
En la bibliografía, se encuentras numerosas clasificaciones de los
residuos. En primer lugar, se dirá que los residuos se clasifican de acuerdo a
sus características físicas, químicas y biológicas en:
1. Residuos no peligrosos:
No presentan riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente.
Estos a su vez se clasifican en:
·
Biodegradables: Son aquellos que se
descomponen fácilmente en el ambiente. Entre estos se encuentran los vegetales,
residuos alimenticios no infectados, papel higiénico, jabones, madera y otros
residuos que puedan ser transformados fácilmente en materia orgánica.
·
Reciclables: No se descomponen fácilmente y
pueden volver a utilizarse para producción de materias primas. Entre estos se
encuentran: papeles, plásticos, chatarra, vidrios, telas, entre otros.
·
Inertes: No se descomponen ni se transforman
en materia prima. El ejemplo más claro es el icopor.
·
Ordinarios o comunes: son aquellos que se
generan en el desempeño normal delas actividades.
2. Residuos peligrosos:
Tienen las siguientes características:
infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos, reactivos, radiactivos,
volátiles, corrosivos y/o tóxicos. Estos residuos pueden causar daño a la salud
humana y al medio ambiente. Estos se clasifican en:
·
Residuos infecciosos o de riesgo biológico: contienen
microorganismos tales como bacterias, parásitos, virus, hongos, entre otros.
Estos a su vez se clasifican en:
Ø Biosanitarios:
materia orgánica, sangre o fluidos corporales.
Ø Anotomopatológicos:
provienen de los restos humanos.
Ø Cortopunzantes.
Ø De
animales.
·
Residuos químicos: son los residuos de
sustancias químicas y sus empaques. Se pueden clasificar en:
Ø Fármacos
parcialmente consumidos, vencidos y/o deteriorados.
Ø Residuos
de citotóxicos.
Ø Metales
pesados.
Ø Reactivos.
Ø Contenedores
presurizados.
Ø Aceites
usados.
Ø Residuos
radiactivos.
3. Clasificación según el estado:
Un residuo puede ser clasificado según el estado físico en
el que se encuentre. Existen por lo tanto residuos sólidos, líquidos y
gaseosos. Sin embargo, esta clasificación es puramente descriptiva, pues por
ejemplo un residuo de aceite podría clasificarse como residuo líquido, pero en
realidad va a tratarse como un residuo sólido debido a que es transportado por
camiones y no por un sistema hidráulico.
4. Clasificación por origen:
Se pueden clasificar los residuos por la actividad que los
origine. Algunos de ellos son:
·
Residuos Biomédicos.
·
Residuos de construcción y demolición.
·
Residuos industriales.
·
Residuo sólido especial.
·
Residuo sólido municipal.
·
Residuos biodegradables.
RESIDUOS INDUSTRIALES GENERADOS EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
En Medellín, los
residuos que se producen en mayor cantidad son:
·
Residuos de construcción: aproximadamente 8000
toneladas de escombros se producen diariamente en el área metropolitana por la
construcción de obras nuevas, demoliciones, remodelaciones y obras públicas. Este
tipo de residuos podría aprovecharse en la fabricación de hormigón, asfalto,
pavimento y relleno de columnas.
·
Residuos de aceites usados: este tipo de residuo
podría ser refinado para su reutilización.
·
Residuos de llantas: reutilizables para la
elaboración de materas, juegos infantiles, repoblamiento de arrecifes
coralinos.
·
Residuos de plaguicidas e hidrocarburos.
·
Residuos de lodos de perforación.
·
Residuos de las fábricas textiles. Este tipo de
residuos podría emplearse en la fabricación de trapeadoras, ropa, muñecas, etc.
·
Residuos de madera: podría aprovecharse para e
embellecimiento paisajístico, industria del papel.
·
Papel y cartón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario