POR:
CAROLINA LOTERO
SARA SANCHEZ.
RICARDO GOMEZ
JUAN RUIZ
Reutilización de llantas
En Colombia se producen más de 140 mil toneladas en desechos de llantas
de todo tipo, las cuales podrían ser trituradas y reutilizadas. En nuestro país
9 de cada 10 llantas son botadas, causando efectos nocivos en el medio ambiente
y en la salud debido a las malas practicas en su disposición inadecuada como
desechos; por otro lado muy pocas son reencauchadas para aumentar la vida útil
de las mismas y otro porcentaje es quemado para sacar el acero que contienen,
convirtiéndose en un problema por la cantidad de emisiones que este proceso
genera.
En la capital antioqueña ha existido un aumento en el número de carros
nuevos, lo que a futuro tendrá como consecuencia una mayor cantidad de llantas
usadas, por lo que se necesita mayor conciencia de productores, usuarios y
recicladores de este material, para la utilización y aprovechamiento, evitando
mas problemas de contaminación.
Actualmente se busca que el porcentaje de llantas desechadas que no son
utilizadas, no acaben en los cauces de los ríos, ni en los techos de casas para
sostener las tejas o en parques abandonadas, si no que las mismas sean
trituradas y utilizadas en la producción de bienes y materias primas que
beneficien a otros sectores de la economía. Actualmente hay varias empresas que
desechan estas llantas y las recolectan, algunas de ellas son:
•Multicentro de servicios en Envigado.
•Macrollantas de Texaco.
•Conexito de Itagüi, Guayabal y Palace.
•Dural limitada en Sabaneta.
Empresa: central mayorista de Antioquia
Tipo de residuos: sólidos, entre orgánicos e inorgánicos reciclables o
reutilizables.
Trabajo ambiental
Como parte de su compromiso con los diferentes públicos que atiende, la Central Mayorista de Antioquia, adelanta un programa de gestión ambiental denominado Mi Mayorista Limpia.
Como parte de su compromiso con los diferentes públicos que atiende, la Central Mayorista de Antioquia, adelanta un programa de gestión ambiental denominado Mi Mayorista Limpia.
El programa busca construir entre la comunidad usuaria y beneficiaria a
la cultura ambiental para el manejo de desechos sólidos, mediante un proceso de
sensibilización y educación ambiental, motivando la gestión y la participación
social para mitigar la problemática de medio ambiente, y generar mejores
condiciones en la calidad de vida de la población usuaria.
Mauricio Caro, director ambiental de la Central Mayorista, explica que
gracias al desarrollo de esta iniciativa se ha logrado el manejo integral de 25
toneladas diarias de residuos sólidos, de los cuales 80 por ciento son de
origen orgánico y el 20 por ciento restante productos inorgánicos reciclables
entre recuperables y reutilizables.
Para implementar el plan de gestión se fortaleció el grupo de 28
recuperadores que trabajan en la central, a través de la organización en
Cootrama. El plan ha permitido que se reduzca en un 75 por ciento los residuos
que se depositan en el Parque Ambiental La Pradera, el sitio de disposición
final de desechos habilitado por Empresas Varias de Medellín.
El material recuperado se aprovecha de distintas maneras. El inorgánico
es adquirido por las diversas firmas que lo requieren para su proceso productivo
(caso de vidrio y cartón, por ejemplo) en tanto que el material orgánico es
vendido a firmas productoras de abonos.
BIBLIOGRAFÍA
EL COLOMBIANO. (n.d.). Noticias de Colombia e
información de Medellín, Antioquia y el Mundo. Periódico diario- El Colombiano.
ELTIEMPO.COM. (n.d.). Principales Noticias de Colombia
y el Mundo – de http://www.eltiempo.com/colombia/
No hay comentarios:
Publicar un comentario