POSIBLES
RESIDUOS A UTILIZAR EL EN PROYECTO
·
Residuo
#1
Los neumáticos usados que dejan los automóviles y vehículos de
carga pesada
Según
la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas (Andellac), cada año en
nuestro país se desechan 25 millones de llantas viejas (además de las que importan
de USA) de las cuales, nueve de cada 10 son enviadas a tiraderos a cielo
abierto o depósitos clandestinos, lo que hace que esto se convierta en un grave
problema de salud y una amenaza para el medio ambiente.
En
muchos casos, como el que sucede en el norte de nuestro país, se opta por la
quema de miles de llantas en hornos de cemento, presentando riesgos
extremadamente peligrosos por las emisiones de sustancias tóxicas. Estos hornos
han demostrado producir mayores emisiones de dioxinas, mercurio, hidrocarburos
poliaromáticos (HPA) y metales pesados como plomo, zinc, níquel y vanadio, que
las plantas de cemento que usan carbón o gas como combustible.
La gente expuesta a estos humos puede sufrir desde dolores de cabeza, deficiencia en el aprendizaje, hasta cáncer mamario, además del enorme daño que le provoca a nuestro ambiente.
La gente expuesta a estos humos puede sufrir desde dolores de cabeza, deficiencia en el aprendizaje, hasta cáncer mamario, además del enorme daño que le provoca a nuestro ambiente.
Por todas estas razones
hemos pensado en una forma de darle solución a este problema ambiental y de salud
y para hacerlo encontramos dos posibles
soluciones en las cuales podemos hacer de estos residuos algo útil en la construcción:
Proyecto Carreteras de goma
Este proyecto consiste en la
utilización del caucho proveniente de los neumáticos usados para fabricar
mezclas asfálticas que le den al pavimento de las carreteras nuevas y
diferentes propiedades y a la vez contribuya a resolver un problema ambiental.
La mezcla de asfalto se
realizará al pasar las llantas por un
proceso de trituración en donde se reducen a partículas muy pequeñas y se le
añade agregados y betún para formas la mezcla.
Las ventajas que tiene este
proyecto son:
·
El caucho le proporciona flexibilidad al
pavimento, evitando el agrietamiento de las carreteras a causa del tránsito
pesado.
·
Mejora la resistencia a las deformaciones de
las carreteras.
·
Mejora la permeabilidad de la capa de la
carretera.
·
Por ser un material reciclado, se convierte
en un agregado más barato para la elaboración.
·
Mejora la propagación de sonido.
Otra forma de utilizar los
neumáticos usados:
Proyecto
Losas anti-caída de pavimento y caucho
Este proyecto consiste en realizar losas con una mezcla de caucho
reciclado extraído de los neumáticos usados (90% aprox.) que adquiere unas
propiedades especiales muy útiles en lugares como jardines infantiles,
polideportivos, gimnasios, guarderías, entre otros, en los cuales se necesita
garantizar la seguridad de las personas al presentarse una caída y evitarlas
por medio del material antideslizante.
Las ventajas que tiene este
proyecto son:
·
Protección a los
daños producidos por caídas.
·
Pavimento elástico.
·
Antideslizante.
·
Gran durabilidad
·
permite fácilmente el
flujo del agua.
·
Reciclaje de
productos contaminantes para el medio ambiente.
·
Absorbente de
vibraciones
Residuo
# 2
Otro residuo que se podría utilizar en el
proyecto es:
Botellas de PET
El uso de botellas PET
como material de construcción es aún reducido, sin embargo, los envases de
gaseosas y agua mineral pueden tener un mejor uso a gran escala.
No es 100% ecológico, pero
permite que se reutilicen las botellas y impidiendo que acaben en los ríos,
donde pueden causar graves daños como inundaciones.
Proyecto Tejas de botellas
de PET
Este proyecto
consiste en fabricar tejas utilizando botellas de PET
1. se cortan con un cuchillo
los extremos de la botella
2.
Se
aplasta por la mitad para formar dos pliegues y se corta por las marcas que se
obtienen al aplastarla.
3.
Se grapan los trozos, juntando un lado cóncavo con
otro convexo y se repite la operación hasta obtener el tamaño del tejado
deseado.
4. Las tejas de botellas de plástico
ya están listas, para armar los paneles solo se deberán colocar en bastidores
de madera para darle forma de panel
Las tejas de
botellas PET duran más que las convencionales y su costo es casi cero. Sabemos
que el consumo de refrescos envasados en botellas PET ha aumentado, por lo
que no es difícil conseguir la materia prima.
En realidad
esta idea no solo aplica para techos, con un buen diseño se pueden armar
paneles de botellas y con éstos construir invernaderos.
Imagen de invernadero completamente cubierto con tejas de botellas PET
Proyecto
Lámina ecológica para techar
Este proyecto consiste en fabricar una lámina para
techos con un material ecológico ya que está fabricado a base de materias
recicladas como: PLASTICO, CARTON, ALUMINIO Y MADERA.
Este proyecto ayuda mucho al medio ambiente ya que estas materias tardan mucho tiempo en degradarse y algunas duran de por vida.
Este proyecto ayuda mucho al medio ambiente ya que estas materias tardan mucho tiempo en degradarse y algunas duran de por vida.
Esta lámina tiene muchas cualidades que la
convierten en un producto muy competitivo por sus propiedades:
Resistencia al fuego: Este
material tiene la particularidad de que solo se consume a temperaturas 450º de
Calor y se dice que se consume porque no hace
brasa y se pulveriza, además el humo que despide no es Toxico.
brasa y se pulveriza, además el humo que despide no es Toxico.
Resistencia al agua: Tiene una absorción de 0.8% ya
que la plastificación que contiene no permite mayor Absorción.
Resistencia al calor y frió del medio ambiente: los techos
tienen un sistema de aislamiento que no permite que entre o salga la temperatura,
cumple función de aislante térmico.
Resistencia acústica: Aislamiento de sonido.
Memoria mecánica: Es expansivo, motivo por el cual tiende a cerrar el orificio,
lo que le permite tomar mayor resistencia ya que se unifica el chilillo con el
material. (Clavo, grapa, chilillo.)
Resistencia a la exposición del sol: con los rayos del sol puede cambiar
la coloración pero no altera sus propiedades de resistencia.
BIBLIOGRAFÍA
EMPRESAS GENERADORAS DE ESTOS RESIDUOS EN LA ZONA
Algunas empresas en generadoras de botellas de PET como residuo en el Valle de Aburrá son:
- Fundación Coodesarollo: planta de reciclaje PETLa FUNDACIÓN CODESARROLLO es una entidad privada sin ánimo de lucro, que mediante la gestión social y ambiental, busca el desarrollo sostenible y el bienestar de la comunidad, trabajando en alianza con los sectores público, privado y solidario. Para lograrlo, adelanta programas de investigación, educación, capacitación, autogestión, asesorías, consultorías y reciclaje.
- Enka de Colombia S.AEn Enka de Colombia S.A. producimos y comercializamos polímeros y fibras químicas de Poliéster y Nylon, materias primas para la industria, en forma de gránulos, fibras, filamentos textiles e industriales y lona para llantas . Con estos insumos cientos de empresas fabrican envases, hilos, telas no tejidas, rellenos, redes de pesca, bandas transportadoras, carpas, telas, cintas, marquillas, elásticos, llantas y muchos otros productos.
Las empresas que desechan neumáticos son principalmente los fabricantes de los mismos, así como concesionarios, talleres de autos y monta-llantas que adquieren estos residuos por el cambio de neumáticos de los vehículos
-
Algunas empresas reportan llantas usadas como residuo en Medellín son:
- Concesionarios Chevrolett
- Marllantas San Juan
No hay comentarios:
Publicar un comentario