Proyectos de reciclaje
1.
Proyecto de reciclaje con botellas de Plástico
Una forma de reutilizar las botellas plásticas es haciendo una infinidad de objetos decorativos y que pueden ser útiles en el hogar. Hoy vamos a aprender a hacer tiras con las botellas, que es el primer paso para luego transformarlas en manualidades.
El primer paso es lavar las botellas con agua y detergente y dejar que se sequen bien. Retirar las etiquetas y remover los residuos de cola.
Una forma de reutilizar las botellas plásticas es haciendo una infinidad de objetos decorativos y que pueden ser útiles en el hogar. Hoy vamos a aprender a hacer tiras con las botellas, que es el primer paso para luego transformarlas en manualidades.
El primer paso es lavar las botellas con agua y detergente y dejar que se sequen bien. Retirar las etiquetas y remover los residuos de cola.
Monederos
Eco-lámparas para ambientes verdes y hogares con conciencia ecológica
Reciclado con estilo
Los envoltorios, botellas de plástico, o las cáscaras de
cacahuete se mezclan con cemento siguiendo un proceso de elaboración que no
requiere maquinarias caras, no necesita
terreno de donde extraer la materia
prima ni grandes instalaciones para procesarla. Son ladrillos más baratos, y
además, aíslan más y son menos pesados, lo que facilita la autoconstrucción por
familias más humildes y sin recursos.
Un bote de vela, construido con 12.500 botellas de plástico recicladas, atracó en el puerto de Sídney, Australia, luego de cruzar con dificultades el océano Pacífico en una travesía para concientizar a la gente sobre los peligros de los desechos plásticos.
Ventajas
- · Extremadamente tolerable con el medio ambiente
- · Al tratarse de material inorgánico , lo que se produce tiene gran durabilidad y bajo costo
- · Mano de obra barata y fácil producción
- · En los materiales hogareños se crearía gran conciencia ecológica
Desventajas
- · En cuanto a los botes , no se obtiene la estabilidad necesaria para navegar en mares con grandes olas
- · En cuanto a los productos para el hogar , son poco estéticos lo cual no es una buena forma de subsistir.
- · Los ladrillos u otros elementos constructivos tal vez no alcancen los parámetros de resistencias deseados.
2.
Proyecto
de reciclaje para obtención de materias primas
OBJETIVO:
Someter de nuevo una materia o un producto nuevo o ya utilizado a un ciclo de
tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un producto nuevo
utilizado útil para la ESPOL y
para la comunidad.
Introducción
El reciclado es uno de las alternativas
utilizadas en la reducción de los volúmenes de los residuos sólidos. Se trata
de un proceso, también conocido como reciclaje que consiste
Básicamente en volver a utilizar materiales y
que aún son aptos para elaborar otros productos y re fabricar los mismos.
Buenos ejemplos de materiales reciclables son
el vidrio, el plástico, el apel o las pilas. A diferencia del reciclado, la
reutilización es toda operación en la que el envase concebido y diseñado para
realizar un mínimo, rotaciones o usos a lo largo de su ciclo de vida, es
rellanado o reutilizado con el mismo fin de para el que fue diseñado. Son
muchas las razones para reciclar, se ahorran recursos, se disminuye la
contaminación, se alarga la vida de los materiales aunque sea con diferentes
usos, se logra ahorrar energía, se evita la deforestación, etc.
Consiste
en:
El
reciclaje consiste en someter de nuevo una materia o un producto ya utilizado a
un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un
nuevo producto, útil a la comunidad. También se podría definir como la
obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en
el ciclo de reutilización y se produce ante la perspectiva del agotamiento de
recursos naturales y para eliminar de forma eficaz los desechos. En una visión
"eco-lógica" del mundo, el reciclaje es la única medida en el
objetivo de la disminución de residuos. Los puntos limpios Son zonas especiales
donde se reciclan residuos que requieren un tratamiento especializado. El metal
o los electrodomésticos son algunos de los productos que se trabajan en esas
zonas, evitando así la contaminación que pudiesen causar al ambiente. Los
puntos limpios también son conocidos como “Ecoparcs” en Valencia, “Deixalleries”
en Cataluña y “Garbigune” en el País Vasco.
Ventajas
del proyecto
·
Los efectos
ambientales de reciclaje
·
Ahorro de Energía
·
Ahorro
de Contaminación del Aire
·
El costo de recogida y eliminación de una tonelada de
basura es de entre 46 y 120€ en España. • En España se tiran al año más de
300.000 toneladas de metales. Esto es un despilfarro de material
·
• Si se
recicla el vidrio se ahorra un 40% de energía y por cada tonelada reciclada se
ahorran 1.2 toneladas de materias primas
·
Recuperar
dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo
·
Por cada
tonelada de aluminio tirada al vertedero hay que extraer cuatro toneladas de
bauxita (que es el mineral del que se obtiene). Durante la fabricación se
producen dos toneladas de residuos muy contaminantes y difíciles de eliminar.
Desventajas
del proyecto
·
Como se trata de materiales con gran impacto
negativo con el medio ambiente es peligroso dejarlos en cualquier destino ya
que se perdería el control de los mismos.
·
Hasta el momento el proyecto no ha recibido
ningún apoyo económico
·
Para convertir estos residuos en materia
prima , se necesitarían equipos y ayuda especializada lo que lo convierte en
algo costoso
·
En la mayoría de elementos con los que se
trabaja , al tratar de obtener algo positivo de ellos se derivan residuos muy
contaminantes difíciles de eliminar
3.
La presente investigación se
cataloga dentro de lo que es proyecto factible, ya que persigue el diseño y
promoción de un proyecto de reciclaje de aluminio, plástico y vidrio; a la vez que
se logra la instrucción, educación y capacitación de cómo llevarlo a cabo. Tal
proyecto se dirige específicamente al alumnado del colegio Santa Rosa de Lima,
ya que éstos mostraron a través de las encuestas realizadas un grado de
desinformación muy alto (promedio de 9,7/20) y se encontraron muy a gusto con
la idea de reciclar (un 96%). Además que el propósito principal de este trabajo
no fue otro que darles a conocer a la población la gran importancia que tiene
el reciclaje a nivel mundial, ya que es uno de los medios primordiales para la
preservación del planeta y del equilibrio ecológico, del cual no podemos
prescindir; y que con la práctica adecuada de éste, se pueden obtener
cuantiosos beneficios. Al invertir de una manera inteligente, (los fondos recibidos
por la recolección de los materiales reciclables) en pro de las necesidades
presentes en el plantel, como la falta de casilleros, computadoras, etc.
EL PROBLEMA
Planteamiento, Justificación e
Importancia
En
la actualidad, el reciclaje juega un papel importante en la conservación y
protección del ecosistema, por lo tanto, es fundamental la apropiada ejecución
de programas educativos sobre el reciclaje y además la puesta en práctica de
acciones concretas en pro de éste, porque el correcto uso de los recursos
naturales de un país depende en gran parte, de su nivel de educación ecológica.
Esta
inquietud y deseo fue lo que impulsó a las autoras a investigar qué nivel de
conocimiento sobre el tema (reciclaje) tenía la población estudiantil de 1º a
5º año del Colegio Santa Rosa de Lima período 2000-2001.
Dada
la desinformación que presentaron los alumnos del S.R.L sobre el reciclaje y
sus diversas aplicaciones, afirmación que se hace sobre la base de los datos
arrojados por la encuesta aplicada a la población, tal como se puede observar
en el gráfico (Ver Anexo IV-A), se decidió que la mejor manera de
concientizarlos y lograr que éstos adquirieran el hábito de reciclar, era
implantando un programa enfocado en la necesidad e importancia del reciclaje
como parte de la vida cotidiana. Para ello, la educación del alumnado se
convirtió en una necesidad apremiante, ya que sería imposible realizar un
programa permanente de reciclaje si la población que va a formar parte de él no
tiene conocimiento acerca del tema.
Finalidad
El
principal propósito de este trabajo de grado es diseñar y promover un proyecto
de reciclaje en el plantel y con ello lograr que los alumnos se informen a la
vez que toman conciencia de lo indispensable que es el reciclaje como un
proceso para la preservación de los recursos naturales y de esta manera,
adquieran el habito de reciclar.
El
Reciclaje del Vidrio
El
vidrio se forma a partir de la fusión de la arena de sílice con sosa o potasa.
El inconveniente que éste presenta no es su escasez, ya que hay mucho en el
mundo, es que tarda miles de miles de años en degradarse y su transporte es muy
costoso.
El
vidrio para envases es el único vidrio que en la actualidad se recicla en
grandes cantidades pues es 100% reciclable, es decir, ya sea claro u oscuro,
roto u entero, puede ser fundido y convertido en vidrio nuevo en un infinito
número de veces, sin ser esto motivo de que su calidad no sea la misma que
cuando fue hecho por primera vez, ejemplo: un kilo de envases de vidrio fundido
se convierte en un kilo de nuevos envases de idéntica característica, sin
generar ningún tipo de subproducto o residuos. Así también el vidrio triturado
conocido como Casco, se utiliza en diferentes maneras que él de envases porque
se emplea muchas veces en procesos de fabricación y en otras aplicaciones
industriales tal y como cuando forma el árido que se utiliza en los pavimentos
bituminosos de la carretera.
Diseño y Procedimiento
Con
esta investigación se logró el diseño de un proyecto de reciclaje, el cual se
encarga de:
·
Promover
un programa de reciclaje en el plantel.
·
Motivar
la práctica de reciclaje en el plantel.
·
Educar
a las alumnas de dicho plantel.
·
Elaborar
campañas incentivas.
·
Promover
la inversión de los fondos recaudados en proyectos beneficiosos para el alumnado.
Ventajas
·
Se motiva a la práctica del reciclaje en la comunidad
·
Se logra la preservación de los recursos naturales
·
Apoya la ejecución de programas educativos
·
La participación de la comunidad es primordial
¿Cuales son los retos de los ingenieros frente al reciclaje?
El reciclaje es uno de los problemas que preocupa a los
ingenieros de este tiempo, logrando así cada vez una mayor concientización de tan grande problema. No se si es porque la
nueva era en la que vivimos así lo exija, o porque realmente quieren ayudar con
salvar nuestro planeta de la contaminación.
Muchos de los ingenieros que trabajan en proyectos de
construcción, ya se responsabilizan de la generación de sus propios residuos; El reciclaje es
un proceso que forma parte del ciclo natural, que permite que un producto ya
usado se vuelva a utilizar como materia prima, para producir un producto nuevo.
Por el momento, se recicla una
cantidad muy limitada de residuos de construcción. La mayoría se deposita o se
usa como relleno. Pero esto no ayuda con la agresión
medioambiental que se viene realizando constantemente. Pues hay muchas razones
económicas y financieras que limitan los procesos de reciclaje de gran manera. Por
esto hay que tener en cuenta que la economía y finanzas son un gran ente
regulador o interventor.
Desde un punto de vista puramente económico,
el reciclaje de residuos de construcción resulta solamente atractivo cuando el
producto reciclado es competitivo con las materias primas en relación al costo
y calidad. Los materiales reciclados serán normalmente competitivos donde
exista falta de materias primas y lugares de vertido adecuados. Con el uso de
los materiales reciclados, se pueden obtener grandes ahorros en el transporte
de residuos de la construcción y materias primas.
Estudio de mercado
El estudio de mercado es una
actividad empresarial que se hace con el objetivo de dar una idea de la
viabilidad de que un producto sea puesto en el mercado. En el estudio de mercado
se estudian factores claves para que el lanzamiento del proyecto sea exitoso;
lo primero y más importante es analizar al consumidor, ya que estudia el
comportamiento de los mismos, detectando así sus necesidades de consumo y
determinando la manera de satisfacerlas. Analizar la competencia es otro factor
fundamental del estudio de mercado, ya que estudia el
conjunto de empresas con las que se comparte el mercado del mismo producto. Esto es fundamental a
la hora de estimar los precios o tarifas en que será comercializado el producto
y se dará cuenta de la rentabilidad. Formar una estrategia es un factor clave
que marcará el rumbo de la empresa. Basándose en los objetivos, recursos y
estudios del mercado y de la competencia debe definirse una estrategia que sea
la más adecuada para la nueva empresa.
Cuando el estudio se hace como
paso inicial para el lanzamiento del producto o servicio, nos es útil para
conocer el tamaño indicado del negocio por instalar, es decir, toda la
infraestructura que se necesitara para producir o distribuir el bien.
Finalmente, el estudio de mercado deberá exponer los canales de distribución
acostumbrados para el tipo de bien o servicio que se desea colocar y cuál es su
funcionamiento.
¿Quién compraría estos productos?
El tipo de
clientes apto para adquirir un producto está claramente relacionado con el tipo
de producto que se esté ofreciendo, dependiendo de las necesidades de un
consumidor y de las características que ofrezcan el producto será la forma en la que el producto
se comercializará.
Santiago Hernandez Aleman
Mario Mario Díaz Fuentes
No hay comentarios:
Publicar un comentario