CLASIFICACIÓN Y CANTIDAD DE DESECHOS INDUSTRIALES QUE SE
ORIGINAN EN EL VALLE DE ABURRÁ Y USOS DE LOS MISMOS EN RECICLAJE.
Los residuos industriales son aquellos que se
generan en las actividades industriales, procedentes de la extracción,
explotación, producción o fabricación, transformación, almacenamiento y
distribución de los productos y que a su vez podemos clasificar en cuatro
grandes grupos: residuos peligrosos, residuos industriales no peligrosos,
residuos asimilables a urbanos y residuos inertes.
CLASIFICACIÓN:
Se presenta a continuación la clasificación de los residuos según lo norma vigente del
área metropolitana
·
Residuos no peligrosos:
- Biodegradables
- Reciclables
- Ordinarios e inherentes
·
Residuos o desechos peligrosos :
- Corrosivo
- Reactivo
- Explosivo
- Toxico
- Inflamable
- Infeccioso
- Radiactivo
· Residuos especiales: son aquellos residuos que por su naturaleza, composición,
tamaño, volumen y peso no puedan ser recolectados tratados o dispuestos
normalmente por la persona prestadora de servicios.
CANTIDAD DE DESECHOS INDUSTRIALES: 2000
toneladas diarias
La generación, manejo y disposición final de
escombros en el Área Metropolitana
del Valle de Aburra es crítica de
acuerdo con los datos suministrados por
los municipios y Corantioquia .Según evaluaciones y estimativos de
diferentes fuentes, como la Secretaría de Medio Ambiente, Empresas Varias de Medellín y especialistas
en el tema, en el Valle de Aburrá se
generan más de 8000 ton/día de escombros
o residuos de la construcción y demolición, de
los cuales solamente 4600, son llevadas a las escombreras. Se han
identificado 16 sitios denominados escombreras y 6 de acopio temporal en
Medellín (5) e Itagüí (1). De los 16, sólo 11 están legalizadas o con
autorización de funcionamiento, licencia o permiso ambiental -según informe de
Corantioquia y visitas de campo realizadas por Técnicos del equipo de Trabajo
del PGIRS-AMVA. De la generación de escombros, se estima que la construcción
nueva es responsable del 78% de la generación diaria, según estimativos de
realizados en las proyecciones con dinámica de sistemas. Con estos
presupuestos, se estarían produciendo en el
2020, 11,786 de toneladas/mes, de este tipo de residuos.
UTILIZACION:
Se tiene en cuenta el tipo de residuos y la técnica de
manejo, a continuación se muestra este uso de una forma más específica
·
Ordinarios e inherentes: relleno sanitario
·
Biodegradables: alimentación de animales
·
Reciclables (plástico, vidrio, cartón,
chatarra): reusó reciclaje
·
Peligrosos: rellenos de seguridad, tecnologías de tratamiento
(térmica y química)
·
Escombros: aprovechamiento solo las
escombreras autorizadas
Métodos de manejo de los desechos
industriales (usos de los desechos industriales en reciclaje)
Gestión integrada
La Gestión integrada de residuos con
ACV (análisis de ciclo de vida) trata de ofrecer las opciones más benignas para
la gestión de residuos industriales. Trata de dividirlos y explorar la
mejor opción para cada tipo; por ejemplo, los metálicos no se destruyen al
igual que con la incineración, y se pueden reutilizar / reciclar.
Relleno Sanitario
La eliminación de los residuos en un relleno sanitario consiste en enterrar los residuos, y esto sigue siendo una práctica común en la mayoría de los países. Los rellenos sanitarios se establecieron a menudo en las canteras abandonadas o sin utilizar, huecos mineros o zanjas. Un vertedero bien diseñado y bien gestionado puede ser una buena alternativa higiénica y un método relativamente barato de disponer de materiales de desecho.
El reciclaje se refiere a la reutilización de materiales de desecho, tales como envases de bebidas vacíos. Los materiales con los que los artículos están hechos puede ser reprocesados en nuevos productos. Materiales para el reciclaje pueden ser recogidos por separado de los residuos generales utilizando contenedores dedicados y vehículos de recogida. Los productos de consumo más comunes reciclados de desechos industriales son el aluminio,cobre, muebles viejos, polietileno, vidrio, envases de cartón, periódicos, revistas y papel fino, y cajas de cartón corrugado.
Carolina Zapata
Betty Haydar
Karen mena
Leidy Valencia
Mary luz Montoya
No hay comentarios:
Publicar un comentario