martes, 5 de febrero de 2013

Proyectos de reciclaje y los retos para el ingeniero


Manuela Restrepo
Manuela Castaño
Felipe Puerta
Juan Simon Guerra
Veronica Mejia
Juan Pablo Villegas


Cuáles son los retos del ingeniero frente al reciclaje?
En mi opinión, los retos que un ingeniero debe asumir frente al reciclaje, es que al lograr desarrollar un producto que sea favorable al medio ambiente, como lo es con el reciclaje, este producto pueda favorecer a la mayor cantidad de personas, reutilizando productos industriales, que sin un reciclaje solo serían desechos que no se usarían, creando así mas contaminación y destruyendo el ambiente. Otro reto, es que el producto a reciclar, sea rápido de hacer, y genere mas ganancias que perdidas ya sea para el o para la empresa a la que le está desarrollando el producto, pues de nada sirve reciclar si no se tiene una ganancia. Se podría decir que la reducción de costos para los usuarios que lo consumiran también es un reto ya que con la materia reciclable se piensa ciertamente en la reducción de la huella de carbono, y un medio mas accesible para las personas que no pueden tomar parte de la construcción tradicional, sino que necesitan tecnologias nuevas y mas baratas, el reto esta en generar mejores opciones de vivienda para personas de mas bajos recursos.

PROYECTOS DE RECICLAJE         
1.       Envases ligeros proyecto  ECOEMBES
Hoy uno de los problemas medio ambientales más críticos ha sido el aumento en la producción como en el uso de los envases ligeros. Buscando cada día nuevas alternativas ya que su producción ha servido en la comodidad de  el ser humano  siendo el envase un producto elaborado   con materiales de cualquier naturaleza que se utiliza para contener , proteger , manipular , distribuir  y presentar  mercancías en cualquier  fase de fabricación , distribución y consumo .
Ante el impacto medio ambiental se creo una ley pero más que una ley es un proyecto ECOEMBES invita a prevenir y reducir el impacto sobre el medio ambiente, propiciando la gestión de los residuos de envases en todo su ciclo de vida. Para lograrlo, el proyecto proponía dos medios de actuación, el más operativo es el sistema integrado de gestión (SIG), procedimiento de la recogida y tratamiento de los envases y sus residuos  y el segundo sistema es la colaboración de las empresas  afectadas por esta norma  que consiste en un proceso de deposito, devolución y retorno. Toda empresa que se adhiera ECOEMBES queda eximida  de las  obligaciones del sistema de depósito, devolución y retorno.
Los objetivos:
· Recoger de forma selectiva los envases
· Transportar los envases seleccionados a plantas de reciclado y/o valorización
· Valorizar, reciclar o reutilizar los envases

Ventajas:
·       Investigar en nuevas tecnologías que permitan el mejor aprovechamiento de las materias primas, o eliminar envases cuya función es solo decorativa.
·       Se potenciaría la reutilización de envases, su reciclado y otras formas de valorización (procedimiento que permite aprovechar los recursos).
Desventajas:
Tratar de hacer una recuperación de energía, teniendo en cuenta no poner en peligro  la salud de las personas, ni que causen perjuicios al medio ambiente.



2.    PROYECTO MARIPOSA
Es una iniciativa ecológica internacional que promueve la recolección de los envases de bebidas vacíos, a cambio de beneficios económicos.

Para ello, los promotores del proyecto utilizaron una máquina recicladora de botellas, instalada en supermercados de la ciudad, en una de las entradas del establecimiento.

Ahí, las personas pueden llevar las botellas de cualquier tamaño y marca, las introducen y, a cambio, reciben 30 pesos por cada envase vacío que depositen.
Son equipos que identifican los envases por su forma y por los códigos de barras. Están previamente adecuados para seleccionar los productos y no se les puede hacer trampa con envases distintos. Tampoco permite la expulsión de tiquetes o bonos, sin haberles depositado antes las botellas.

La máquina está técnicamente habilitada para que, automáticamente, clasifique las botellas y las organice en su interior. En la parte superior deja las latas y en la parte media, las de plástico y vidrio.
VENTAJAS
-       Promueve el reciclaje en la comunidad
-       Ayuda al medio ambiente debido a que las botellas de plástico, vidrio y latas se van a reutilizar
-       Aumenta la vida útil de un producto (como lo es el plástico o las botellas de vidrio o latas de aluminio)
-       Al reciclar estas botellas en estas recicladoras, evita que estas basuras vayan a un relleno sanitario y ocupen un espacio innecesario, o simplemente hagan más basura, pudiendo utilizarlas en algo mas.
DESVENTAJAS
-       Aunque promueve el reciclaje en la comunidad, depende mucho del ciudadano este proyecto, pues si este no quiere llevar las botellas, ya sea por pereza o por otra razón, este proyecto no tendrá efecto.
-       Es un proyecto muy costoso en cuando al mantenimiento de la recicladora y la mano de obra necesaria para recoger los materiales que estén en la máquina.


ESTADO DEL ARTE DE LA CLASIFICACION REUTILIZACION Y RECICLAJE DE LOS RESIDUOS SOLIDOS GENERADOS POR LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION

Ventajas
Muchos de los elementos no hay que someterlos a ningún tipo de tratamiento, se puede reutilizar en su mismo entonces es muy económico y no habría tanto desperdicio de material.
Se pueden reutilizar no solo ladrillos ni materiales de construcción sino también componentes constructivos como puertos que se utilizan sin ningún procesamiento .
El asfalto es reutilizado para bases de caminos pero más del 40% puede ser incluido en nuevos pavimentos.
Desventaja
Hay materiales que necesitan tratamiento y esto puede quitarle propiedades.



Estudio de mercadeo: este consiste en una serie de pasos a seguir para conocer si un producto es viable o no. Dependiendo del consumidor, de las necesidades a satisfacer y el costo del producto es posible determina la viabilidad del producto.
Los factores o pasos se mencionaran a continuación:
Análisis del consumidor;  este consiste en conocer al consumidor como tal, sus necesidades y la forma de satisfacer dichas necesidades; es importante saber cómo se comporta el consumidor, es decir, que compra, donde compra, que clase de utilidades o servicios prefiere para de esta forma captar la atención del mismo y poder armar una estrategia de mercado.
Análisis de la competencia; su nombre lo indica y es básicamente saber que empresas ofrecen el mismo servicio que nosotros estamos prestando, el objetivo es tener mejores estrategias de ventas, mejores precios, mejor calidad basado en el análisis de la competencia, nos permite conocer a nuestra “rival”, y buscar e ingeniar la forma de estar un paso delante de él.
El paso final es llamado estrategia; esta es el resultado final de todo lo anteriormente estudiado, esto quiere decir que basado en la viabilidad del producto, basado en la competencia, en nuestra materia prima, y nuestro presupuesto tenemos la posibilidad de desarrollar una estrategia de ventas que permita a nuestro negocio, empresa o producto, tomar el mando de dicho mercado.
En cuanto a nuestro producto de proyecto 1 de la varias ideas que se tienen, todas reciclan la materia prima que no sirve de las grandes empresas, en ejemplo el aserrín que se desperdicia es posible utilizarlo como aislante térmico en un muro prefabricado, o es posible reemplazar el cemento con cerámica para obras que no requieran una resistencia tan exigente; viéndolo desde ese punto, el mercado es amplio puesto que las personas de bajos recursos buscaran algo con buena resistencia y que no sea tan costoso como una obra en cemento; o quizás para la personas que viven en tierra fría, más que utilizar el recurso Madera podrían tener viviendas prefabricadas con un buen aislante térmico como un derivado de la madera, siendo de esta manera es posible que el aserrín vaya disminuyendo, pero mientras eso pasa nosotros como productores tenemos la necesidad de innovar nuestro producto para que al momento de que se acabe la producción de aserrín el producto no se estanque.

Es posible hablar también del estudio de mercadeo para los productos consultados como materia prima.
El  primer producto “EMBASES LIGEROS PROYECTO ECOEMBES”, para hacerlo de forma breve; los consumidores somos todos nosotros ya que todos de alguna forma consumimos productos en envases desechables, se pueden ver en cualquier tienda, supermercado, se pueden ver de todos los colores, tamaños, formas, precios; así que de modo determinante es un producto que en sí, es viable.
Por parte de la competitividad, se ven muchas empresas de reciclaje pero es un recurso que difícilmente se acabará, ya que el ser humano está continuamente produciendo y gastando dichos recursos.

El segundo producto o proyecto “EFECTO MARIPOSA” es un proyecto que es innovador y además de eso muy inteligente puesto que, a pesar de que depende de la comunidad estos tiene como incentivo un pago por cada botella reciclada, de esta manera llama la atención del público el ganar dinero solo por depositar botellas, de este modo la deuda del consumidor esta saldada ya que el estudio de mercado para este proyecto es cualquier persona que consuma algo en un envase reciclable.
En cuanto a competitividad, es la primera vez que escucho este proyecto, de cierto modo es innovador, y esto implica que las personas más perezosas del medio se incentiven a reciclar en lugares más cercanos a ellos, y no tener que ir a un centro de reciclaje que quizás quede más lejos. Permitiendo así tener un mercado más amplio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario