El aprendizaje basado en
proyectos (ABP) es una estrategia de aprendizaje moderna e innovadora, cuyo
origen está ubicado en la Universidad de la Habana, en el pregrado y posgrado
de la asignatura “Ecología Microbiana”. En conjunto con las Tecnologías de Información
y Comunicación (TIC), el ABP busca incentivar a los estudiantes a desarrollar
proyectos en temas que sean de su interés, con el objetivo de que éstos mismos
sean capaces de planearlos y ejecutarlos, partiendo de unas bases impartidas
por los profesores e integrando las herramientas informáticas que se encuentran
ahora en el medio. Otro objetivo que propone el ABP es el trabajo en equipo, el
aprendizaje grupal y la construcción conjunta del conocimiento.
Teniendo como referente los
objetivos y los medios utilizados por el ABP en cuanto a la enseñanza y el
aprendizaje, puede suponerse que en una sociedad como la Colombiana, de la que
nosotros como estudiantes de EAFIT somos parte, es evidente el atraso que
tenemos en cuanto a otros países de Latinoamérica misma, y por supuesto
respecto al resto del mundo. La creatividad inculcada por el ABP, y lógicamente
en compañía de las herramientas tecnológicas del momento, puede convertirse en
una herramienta fundamental para impulsar el desarrollo de la universidad, y
por ende de nuestro país, al desarrollarse proyectos que contribuyan al
crecimiento en diferentes áreas del saber, ya que el ABP, en mi concepto,
cuenta con esa versatilidad y no se ciñe únicamente a un área del saber
específica, como por ejemplo la que fue puesta a prueba en la universidad de la
Habana: La ecología microbiana. Es una forma de educación moderna, que apenas
está empezando a implementarse, pero que tiene un futuro prometedor para el
crecimiento de los individuos y de la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario