Laura Zapata
Sistemas modernos de aprendizaje
Gracias
a la globalización y a los grandes avances tecnológicos que se están
presentando en la actualidad, se ha permitido lograr una mayor competitividad y
preparación a nivel profesional debido a las ventajas que esta nos presenta como lo son la información y la comunicación que se encuentran al alcance
de todos, y es por ello que los sistemas de aprendizaje han ido cambiando donde
ya el protagonista no es el profesor sino sus estudiantes.
Dentro
de los nuevos sistemas de aprendizaje se encuentra el sistema de aprendizaje
basado en proyectos (ABP), el cual tiene como finalidad integrar conocimientos
teóricos y prácticos donde los estudiantes son motivados a aprender por
convicción ya que se les permite seleccionar temas que les interesan, son
importantes para sus vidas profesionales además de que se fomenta el trabajo en
equipo y se logra un compromiso tanto dentro como fuera de clase.
Dentro
de este sistema aunque el profesor continua jugando un papel muy importante,
este ya pasa a un segundo plano pues su labor consiste en orientar a los
estudiantes para que ellos mismos desarrollen sus capacidades y se enfoquen en
lo que realmente les concierne, creando relaciones redituables en donde tanto
el estudiante como el profesor se complementan mutuamente entablando comunicaciones
de apoyo que benefician a ambas partes.
Considero
que este tipo de metodología es más eficiente, ya que permite alcanzar uno o
varios objetivos a través de la puesta en práctica de una serie de acciones,
interacciones y recursos que desarrollan la capacidad de análisis y toma de
decisiones preparando a los estudiantes ante cualquier circunstancia que se les
presente independientemente del entorno y no para situaciones específicas como
lo hace el sistema de aprendizaje basado en problemas que busca soluciones para
apagar incendios mas no para prevenirlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario