Estudiante ingenieria civil
cod. 201110145013
Proyecto: ECO-BUILDING
Con el propósito de implementar la materia vista en primer semestre de ingeniería civil denominada Obras De Ingeniería, se pretende incentivar a los estudiantes con ideas para trabajar en prácticas de ingeniería y construcción durante todo el ciclo de vida de las edificaciones (diseño, construcción, operación) con el fin de minimizar el impacto del cambio climático, medio ambiente con el aprovechamiento de recursos naturales.
De este modo la materia no seria tan teórica, pues las salidas de campo realizadas en esta son muy pocas y no se da la oportunidad al estudiante de interactuar (embarrarse las manos por así decirlo) en las construcciones. Como dicen en el documento Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia de innovación docente: "una de las habilidades mas importantes que debe adquirir el estudiante es la de aprender a aprender" , al igual que clerck en el video Project Based Learning debemos convertirnos en "estrellas de rock" como ella lo hace llamar,
pues el mundo necesita de gente que pueda pensar y realizar proyectos prácticos que no todo
se quede en la teoría.
Objetivos: adquirir mayor y mejor calidad en la relación existente entre estructuras, construcciones y edificaciones con el entorno.
Aprovechar y emplear la energía solar en cuanto sea posible.
Reutilizar el agua en dichas construcciones y así mismo reducir el consumo de agua optima para el ser humano que este siendo mal utilizada.
Aprovechamiento de la energía renovable:
Implementar sistemas de colectores solares para el
calentamiento del agua.
Para este ítem se deben tener en cuentas varios aspectos
como los son:
Viabilidad:
Este sistema es apropiado para proyectos de gran magnitud
para que se justifique la inversión.
Calentadores solares de agua.
Un calentador solar de agua es un sistema fototérmico
capaz de utilizar la energía térmica del sol para el calentamiento de agua sin
usar ningún tipo de combustible. Se compone de: un colector solar plano, donde
se captura la energía del sol y se transfiere al agua; un termotanque, donde se
almacena el agua caliente; y un sistema de tuberías por donde circula el agua.
Eficiencia del consumo del agua:
·
Instalar sistemas de captación de aguas lluvias.
·
Tratamiento de aguas lluvias: Después de captar
el agua, es sometida a un proceso de potabilización con agentes químicos y
demás estructuras menores que se instalarán el sitio.
·
Tratamiento de aguas grises: pueden ser
reutilizadas en la descarga de inodoros, en aseo y para riego de jardines y
zonas verdes.
Estos sistemas aplican en zonas donde llueva recurrentemente y que además
el consumo del agua sea considerable.
Ventajas
·
Ahorro evidente y creciente en la factura del
agua
·
Uso de un recurso gratuito y ecológico.
·
Contribución a la sostenibilidad y protección
del medio ambiente.
·
Mitigan el efecto erosionador de las avenidas de
aguas por la actividad pluvial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario