Colombia es un país con un atraso aproximado de 50 años en
las vías rurales y urbanas. Es un hecho
los numerosos planes que ha previsto el estado para que la situación y el
estado de estas carreteras cambien; sea remplazarlas, mejorarlas o crear nuevas. Este gran cambio implica un alto volumen de
desechos, de un material que ha perdido resistencia y flexibilidad, pero sigue útil para nuevos
usos. Lo que se ha hecho con el asfalto que tiene que ser removido para darle
campo a uno nuevo es darle uso en zonas de menos tránsito y que no cuentan con infraestructura
vial, es decir, hacer de una carretera destapada un trayecto más rápido y
cómodo.
¿Por qué el asfalto?
Si se desea crear un producto para la construcción que
conlleve a reducir la cantidad de residuos industriales, no se debe pensar en
un producto que sólo sea funcional y necesario para hoy, si no para el
mañana. El crudo de petróleo es de los
derivados del petróleo más difíciles de extraer, teniendo en cuenta que es un
recurso natural, hay que tratar de optimizar al máximo su uso, y en Colombia
vamos a tener que encontrar varias formas de reciclarlo.
¿Qué hacer?
El asfalto en vías cumple la función de ser un material
friccionante e impermeable; lo
No hay comentarios:
Publicar un comentario