miércoles, 24 de julio de 2013

Proyecto Santiago Montoya T.

Nombre: Ecuaciones diferenciales como métodos de investigación.

Descripcion: Las ecuaciones diferenciales a pesar de que no lo notamos muy a menudo son utilizadas ampliamente en la vida cotidiana. Hasta nosotros sin darnos cuenta las usamos por ejemplo al leer un articulo o noticia de interés sin darnos cuenta los datos que allí encontramos la mayoría de veces los calculamos con ecuaciones diferenciales. En nuestra universidad vemos esta materia y aprendemos los métodos, como calcularlas y para que sirven pero de una forma que no le vemos mucha utilidad pero para un mayor entendimiento podríamos inclinarnos por un tema de interés en este curso y encontrar un método de usar las ecuaciones diferenciales para hacer un proyecto y que la materia no solo sea calificada con ejercicios de un libro haciendo parciales. Por ejemplo en mi caso me interesa mucho lo que pasa con el tema de la aviación en Colombia y leyendo noticias encontré un articulo de como el aeropuerto El Dorado de Bogota cada ves iba incrementando las personas que lo usaban y unas proyecciones de la cantidad de personas que aproximadamente lo iban a utilizar en los próximos años y según esas cifras era que planeaban las construcciones que tienen presupuestas para el Nuevo Dorado, entonces me di cuanta que esas proyecciones se calculaban de una manera muy eficiente con una ecuación diferencial que vimos en clase. Podríamos en esta materia tener alguna investigación y hacer nuestras propias proyecciones o utilizar estas ecuaciones en algo que nos llame la atención.

Objetivos:- Utilizar las ecuaciones diferenciales para investigar proyectos de interés y así aprovechar los proyectos en la universidad como método de aprendizaje.

- Realizar estos proyectos en grupo ya que como lo indica el texto esto nos ayuda a fortalecernos para trabajar en equipo, toma de decisiones, comunicación, entre otros beneficios para la vida.

- Fortalecer los proyectos en la universidad y mas en materias de este tipo que la verdad es que la gran mayoría de los estudiantes pensamos que no es tan interesante para nuestro futuro ni para lo que queremos hacer cuando lleguemos a la vida laboral.

Esto podría complementar esta materia ya que prodriamos hacer que no fuera tan aburrida para los estudiantes ya que haciendo cosas que de verdad a uno le interesen se puede aprender mucho mas y encontrar lo que esto nos puede servir para la vida, ademas fortaleceríamos la parte de proyectos en la universidad que sirven en gran cantidad y trae grandes beneficios para el aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario