miércoles, 31 de julio de 2013

estado del arte, proyecto reciclaje


miguel solano
daniel gomez
julian velilla
santiago montoya
carlos andres ospina 

Ladrillos ecológicos

El proyecto consistente en botellas de gaseosa (PET) recicladas y llenas de recortes plásticos de todo tipo, se pueden rellenar con paquetes de mecato, envolturas de caramelos, empaques de pastillas, recortes en fin con cual desecho plástico limpio.
Este consiste en comprimir el relleno hasta que la botella quede lo mas rígida posible para que pueda reemplazar en casas o estructuras pequeñas a los ladrillos

Ventajas
·      Recicla el plástico sin necesidad de ser derretido
·      Resulta de una manera económica para la construcción de viviendas para personas de bajos recursos
·      Se aprovechan materiales plásticos que no podían ser reciclados de la manera tradicional
Desventajas
·      No es factible la construcción de grandes edificaciones
·      No tienen una muy alta resistencia
·      Sin revoque no tienen una apariencia muy atractiva
·      La trasmisión del sonido es muy fuerte


Eco viviendas usando materiales plásticos en accesorios de construcción.

La empresa colombiana Ingepol Outdoor esta estudiando usar el polipropileno reciclado proveniente de tapas, empaques y vasos plásticos como material y accesorios para la construcción de viviendas para poblaciones vulnerables.
Esta empresa tubo la idea de aportar al cuidado del medio ambiente bajo la premisa de darles aplicación y utilización a los residuos plásticos especialmente reciclándolos de las industrias y agrícolas de polipropileno.
Después de algunos estudios de las propiedades de los materiales reciclados, un grupo de ingenieros civiles consiguió desarrollar materiales que anteriormente de fabricaban a base de madera, acero y concreto, y lo mas importante es que cumplen las mismas propiedades y tienen algunos beneficios comparándolos con los materiales tradicionales.
De todos los productos a base de materiales reciclables el proyecto mas atractivo es Ecovivienda, un sistema de construcción a base de paneles unidos mecánicamente entre si y anclados al piso con pernos expansibles, que permiten construir una vivienda en 8 días con una participación de tres trabajadores que puede ser desmontada y ubicarla en otro lugar.

Ventajas:
Este material es capas de resistir muchos años a la intemperie, se adapta a cualquier tipo de clima, puede manipularse con facilidad, aislante térmico y eléctrico, no permite que se produzca humedad, ni hongos o bacterias, se producen en muy poco tiempo y puede llegar a costar menos que una vivienda con características similares de interés social.

Desventajas:
Por el uso de ciertos materiales reciclables puede verse afectada la resistencia a grandes cargas y tienen que ser construidas en lugares que no tengan riesgo alguno y cumplan con las características necesarias para este tipo de construcción.

“Hogar Dulce Hogar” construye y repara viviendas en base al reciclaje de botellas en Buenos Aires, Argentina.

La asociación Hogar Dulce Hogar surge ante la necesidad de resolver los principales problemas que se presentan en las ciudades actuales, cada vez más fragmentadas espacial y socialmente. Es un proyecto de construcción y mejoramiento de viviendas para ayudar a familias que viven en condiciones precarias y hacinamiento; el grupo está conformado por jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata, en Buenos Aires, Argentina.

Las botellas de plástico y los envases de tetra-pack se utilizan como aislante térmico, aprovechando un material disponible en forma gratuita y en cantidades industriales en la cuidad. Las botellas de vidrio, son usadas como ladrillos formando asi dibujos y texturas distintas

Ventajas:
Mejoras en las condiciones de vida de las personas de bajo recursos.
El bajo de costos de estas reparaciones porque es con material reciclable (botellas de plástico y de vidrio, tetra-packs, residuos secos, aceite quemado de autos). Esto se facilita por la colaboración y donaciones de la comunidad.
Reducir el impacto medio ambiental al reciclar la gran cantidad de materiales que se necesita para las obras.
La mano de obra es por los mismos estudiantes y es hecha a base de madera de cultivo, abundante en esta región pampeana.

Desventajas:
La gran cantidad de residuos que se necesita es bastante alto.
Las botellas no le dan gran atractivo visual a la fachada de la casa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario